jueves, 22 de junio de 2017

MAPA CONCEPTUAL

EMPRESAS MEXICANAS
 Cuando consumimos productos hechos en México, evitamos el desempleo, evitamos que nuestra moneda se devalué , hacemos que nuestro país tenga un mercado interno más fuerte, lo hacemos dinámico, hacemos crecer nuestra propia economía, hacemos que nuestro país dependa de nosotros mismos y no de lo que pase con las empresas de afuera; consumiendo lo hecho en nuestro país hacemos que la economía nacional tenga maneras de resistir los golpes y las crisis provocadas por empresas del exterior.


domingo, 11 de junio de 2017

viernes, 2 de junio de 2017

POLIEDRO SKETCHUP

Un poliedro es, en el sentido dado por la geometría clásica al término, un cuerpo geométrico cuyas caras son planas y encierran un volumen finito.
Los poliedros se conciben como cuerpos tridimensionales, pero hay semejantes topológicos del concepto en cualquier dimensión. Así, el punto o vértice es el semejante topológico del poliedro en cero dimensiones, una arista o segmento lo es en 1 dimensión, el polígono para 2 dimensiones; y el polícoro el de cuatro dimensiones. Todas estas formas son conocidas como politopos, por lo que podemos definir un poliedro como un polítopo tridimensional.

martes, 25 de abril de 2017

APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS

Todos debemos aprender la importancia de separar los residuos correctamente.

   Antes de arrojar una basura al suelo, intenta reutilizarla, recuerda que debemos depositar cada residuo en el lugar correspondiente.
Es sorprendente el número de residuos que pueden ser reciclados, podemos darles nueva vida y valor como productos.   Solo usa tu imaginación todo esto contribuye al desarrollo sustentable.

Si separamos así los desperdicios, no estaremos produciendo basura, sino materiales agradables, limpios y sobre todo útiles, ya que pueden ser reciclados.

jueves, 6 de abril de 2017

LA EVALUACION INTERNA Y EXTERNA DE LOS SISTEMAS TECNOLOGICOS

La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en el proyecto en cuestión es viables de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y técnicos; si es rentable, si genera ganancias o pérdidas y sobre todo de los resultados obtenidos, no solo en cuanto a de los objetivos o metas logradas, sino también de los efectos sociales y naturales que la operación de dicho proyecto implica al entorno, tanto en el momento de su aplicación como a futuro.

A) Evaluación interna: La evaluación interna está en relación a factores de eficacia, factibilidad eficiencia y fiabilidad.
Eficacia. ¿Se logran alcanzar las metas deseadas? Está en relación a los fines buscados y los resultados imprevistos, el sistema
Puede resultar eficaz porque logra todos los objetivos pero no eficiente por los resultados no deseados.
B) Evaluación externa: Considera a los factores relacionados con los usuarios del sistema y de la sociedad, estos puede ser: Costo económico, perjuicios de construcción u operación, impacto en la organización social, a la cultura, así como riegos y consecuencias a la naturaleza.